Nuestro sistema endocrino es el encargado de regular el buen funcionamiento de todos los órganos. Pero el sistema a menudo experimenta un desequilibrio hormonal debido a factores como la genética, el género y el estrés.
En las mujeres, el desequilibrio hormonal puede provocar problemas como el síndrome de ovario poliquístico, ciclo menstrual irregular o doloroso, trastornos del sueño, síntomas acentuados de (peri)menopausia y muchos más.
Si bien hay medicamentos para que las mujeres puedan tratar el desequilibrio hormonal, también existen métodos naturales como la Yogaterapia Hormonal que pueden resultar muy eficaces.
¿Cómo el yoga puede ayudar con el desequilibrio hormonal?
- Ciertas posturas de yoga pueden estimular el sistema endocrino y mejorar su funcionamiento, lo que propicia una producción constante de hormonas y su distribución adecuada en todo el cuerpo.
- El yoga también se enfoca en la respiración que estimula el sistema endocrino al mejorar la circulación.
- Una de las principales razones detrás del desequilibrio hormonal es el estrés. El yoga también puede ayudar a reducir los niveles de estrés y calmar la mente.
Todas estas razones hacen que el yoga para apoyar el equilibrio hormonal en las mujeres sea una forma muy beneficiosa de llevar una vida saludable.
A continuación, comparto tres posturas de yoga para equilibrar las hormonas femeninas que también sirven para reducir los niveles de estrés y controlar los trastornos hormonales.
Recuerda que este artículo es sólo una guía. Siempre recomiendo consultar primero al médico y buscar una profesora especialista en yoga hormonal para que supervise tu práctica.
Flexión hacia adelante adaptada (Paschimottanasana)
Esta postura estimula las glándulas pituitaria y suprarrenal y ayuda en la producción de la hormona estrógeno.
Si se realiza con respiraciones abdominales profundas o el pranayama bhastrika, esta postura ayuda a masajear los ovarios, lo que es muy efectivo para estimular la fertilidad y, en caso de ovarios poliquísticos, reducirlos e incluso eliminarlos.
- Equilibra el sistema neuroendocrino (glándulas pituitaria, pineal e hipotálamo).
- Mejora la circulación en la zona pélvica.
- Masajea y estimula la ovarios.
- Ayuda a relajar el sistema nervioso, creando un sensación de calma en la mente y el cuerpo.

Pez – variación (Matsyasana)
Esta postura estira el cuello y la garganta, estimulando así la glándula tiroides.
- Es muy efectiva para trastornos de la tiroides ya que aumenta el flujo de sangre a esa glándula.
- Estimula las glándulas pituitaria y pineal, al mismo tiempo que aumenta el flujo de sangre al cerebro.
- Ayuda a controlar el fujo menstrual y maneja el dolor menstrual, si se acompaña con el pranayama ujjayi.

Si tienes algún problema en las vértebras cervicales, coloca un cojín no tan blando o una manta gruesa debajo de la espalda, a la altura de los omoplatos, y la cabeza apoyada en el piso. Si está clocado correctamente, podrás sentir el estiramiento de la garganta al respirar.

Atención: la postura del pez está contraindicada para el hipertiroidismo
Savasana
Savasana es una postura de relajación muy completa. Puedes hacerla después de tu práctica de yoga para integrar todos los beneficios o en cualquier momento que necesites relajarte profundamente.
- Es una excelente manera de relajar el cuerpo y calmar la mente, lo que ayuda a reducir los niveles de cortisol alto.
- Disminuye los efectos nocivos del estrés crónico tanto a nivel psicológico como físico.
- Calma la ansiedad con un efecto restaurador del sistema nervioso.
Mantén tu conciencia en tu respiración moviéndose a través de tu cuerpo y observa cómo se siente tu cuerpo.
Tómate este momento de descanso bien merecido.
Te recomiendo hacerla por un mínimo de 10 minutos.

Puedes también optar por hacer una meditación guiada, escuchar música relajante o un audio de Yoga Nidra mientras estás descansando en esta postura.
Estas tres posturas de yoga pueden estimular las glándulas productoras de hormonas, lo que podría conducir a una producción y distribución hormonal equilibrada por todo el cuerpo. El enfoque del yoga en la respiración también es beneficioso para estimular el sistema endocrino, ayudándolo a funcionar de manera más efectiva. Para un alivio natural de los síntomas relacionados con las hormonas, podrías agregar estas posturas en tu práctica de yoga regular o, mejor aún, aprender la secuencia de Yogaterapia Hormonal para un óptimo funcionamiento de tus hormonas.