¿Qué es la Yogaterapia Hormonal?

La Yogaterapia Hormonal (YTH) para mujeres es un método creado por la psicóloga y terapeuta de yoga brasileña Dinah Rodrigues. Se trata de un tratamiento natural, sin uso de medicamentos, que reactiva la producción de hormonas, principalmente en los ovarios, la tiroides, la hipófisis y las suprarrenales.

Este método consiste en una serie específica de posturas dinámicas de Hatha Yoga (asanas dinámicas) para para reactivar las glándulas endocrinas y mejorar el flujo sanguíneo en esas áreas. Las asanas van acompañadas de técnicas de respiración intensa (pranayamas). En esta práctica también se incluyen visualización, relajación (Yoga Nidra terapéutica) y técnicas de reducción del estrés. La YTH ayuda a eliminar la mayoría de los síntomas de los desequilibrios hormonales y tiene un efecto positivo en todo el sistema endocrino.

¿Para quién está indicada?

  • Mujeres a partir de los 35 años, como terapia preventiva para mantener los niveles hormonales, que disminuyen lentamente, de las dos principales hormonas femeninas: estrógeno y progesterona, y así prevenir y/o disminuir los síntomas de la menopausia.
  • Mujeres de todas las edades con niveles de hormonas bajos, problemas de fertilidad, ovarios poliquísticos, trastornos menstruales, síndrome premenstrual, quistes ováricos, menopausia prematura, hipotiroidismo, entre otros.
  • Mujeres de mediana edad que deseen aliviar o eliminar (en algunos casos) los síntomas de la premenopausia y de la menopausia, como sofocos, insomnio, sudores nocturnos, inestabilidad emocional, depresión leve, dolores de cabeza, dificultades de concentración, disminución de la libido, posibilidad de osteoporosis y arteriosclerosis, entre otros padecimientos.

¿Cuáles son sus beneficios?

La YTH ayuda a aliviar y/o eliminar los síntomas de los siguientes problemas de salud de la mujer. Es importante señalar que cada cuerpo es diferente, por lo que los resultados de esta terapia pueden variar. El estilo de vida es también otro factor que influye:

  • Síntomas de perimenopausia, menopausia, menopausia prematura.
  • SPM (síndrome premenstrual).
  • Infertilidad (causada por desequilibrios hormonales o mala circulación sanguínea en el área pélvica).
  • Ovarios poliquísticos (cuyos síntomas incluyen: hirsutismo, infertilidad, acné, aumento de peso).
  • Menstruación irregular.
  • Depresión leve, inestabilidad emocional, deterioro de la memoria (causado por niveles bajos de hormonas tiroideas).
  • Libido baja, resequedad vaginal.
  • Osteoporosis (para osteopenia y/u osteoporosis no muy avanzada).
  • Incontinencia.
  • Tiroides poco activa (hipotiroidismo).
  • Caída del cabello, uñas quebradizas, piel seca y acné.
  • Insomnio, poca energía, fatiga.
  • Y muchos otros problemas causados por los desequilibrios hormonales.

Contraindicaciones para practicar Yogaterapia Hormonal

Si has experimentado o estás pasado por alguna de las siguientes situaciones, no se debería practicar esta terapia. Consulta primero a tu médico si tienes dudas.

  • En los casos en los que tus niveles de estrógeno no deberían aumentar.
  • Historial de cáncer de mama con estrógeno dominante.
  • En cualquier otro caso de cáncer.
  • Endometriosis avanzada.
  • Fibromas uterinos (mioma).
  • Hipertiroidismo (hormona tiroxina).
  • Hipertensión (cuando no está controlada con medicamentos).
  • Glaucoma / Retina desprendida.
  • Después de una cirugía.
    En caso de psicosis aguda.
  • Embarazo (esperar 6 meses después del parto natural. En caso de cesárea, mejor consultar al médico).

En caso de cualquier otra enfermedad relacionada con las hormonas que no aparece en esta lista, es mejor consultar primero al médico y siempre informar a la profesora de yoga.

Importante:

Al tratarse de una práctica terapéutica, siempre debe aprenderse con una profesora certificada que pueda orientarte en cómo adaptarla a tus necesidades particulares. Se desaconseja totalmente aprenderla por tu cuenta, con una amiga que ya haya hecho el curso o con videos sin una evaluación previa de tu condición hormonal pues puede traer consecuencias negativas para tu salud. Esta terapia no debe ser tomada como una sustitución de los consejos médicos profesionales o de medicamentos recetados por un profesional de la salud. En caso de duda, siempre debes consultar primero a tu médico.

Mis maestras

Shakti Simone Lehner (mi formadora)

Licenciada en Biología y Naturópata, es también una reconocida profesora de yoga alemana. Lleva a cabo una extensa labor como formadora de futuros profesores de yoga en Alemania, India, Reino Unido y Estados Unidos. Hizo sus estudios con la Asociación Alemana de Profesores de Yoga Vidya (BYV) y los Centros Internacionales de Yoga Vedanta Sivananda (ISYVC) en India entre 1999 y 2001. En 2003, abrió Yoga Vidya Center Speyer (Alemania), junto con su esposo Maheshwara. Con un buen sentido del humor y practicidad, y su profunda pasión por el yoga, Shakti enseña a partir de sus 19 años de experiencia en la práctica del yoga. Cuenta además con una formación extensa en Yin Yoga, Ayurveda, Yoga Nidra, Yoga Terapia Hormonal, Yoga Terapéutica, Meditación, Filosofía del Yoga y Coaching Espiritual. Shakti está estudiando continuamente todos los aspectos del Yoga.

Es una apasionada de la Yogaterapia Hormonal, se ha encargado de difundir esta práctica en alemán e inglés, beneficiando a muchas mujeres. Ahora forma también profesoras, especialmente en Alemania, La India y el Reino Unido.

Tuve el gran privilegio de ser formada directamente por ella como profesora de Yogaterapia Hormonal en el curso que ofrece en inglés en el Reino Unido.

www.yoga-vidya.de/speyer

Dinah Rodriguez (la creadora)

Filósofa y Psicóloga brasilera, egresada de la Universidad de Sao Paulo, es también Yoga Terapeuta, miembro integral de la I.Y.T.A. y miembro honorario como consultora del World Therapy Council de I.FY. (India). Es la creadora del método de Yogaterapia Hormonal, sobre una base científica de diferentes prácticas del yoga. Actualmente no viaja más a Europa ni enseña de manera presencial debido a la situación del COVID. Nació en 1927 y todavía cuenta con una salud excepcional. Su frase favorita: “sólo obtiene resultados quien practica”

www.dinahrodrigues.com

¿Te gustaría estar informada de las últimas novedades?

Translate »