¿Qué es la Yogaterapia Hormonal para mujeres y para qué sirve?

Como mujer cíclica que eres, ¿sabes que tu ciclo es un reflejo de tu salud y bienestar general?

Si tu interior está en armonía, podrás comprenderte mejor, tomar las riendas de tu salud y así saber cómo reactivar tu energía.

¿Sabías que muchos de los problemas de la salud de la mujer se deben al desequilibrio hormonal?

Las hormonas son como la mareas, cambios periódicos en el nivel del mar, que suben y bajan. Y muchas veces las hormonas nos “arrastran”. Así que mejor saber cómo equilibrarlas.

El yoga en general ayuda a mantener la salud del cuerpo y la mente y previene muchas enfermedades.

¿Pero qué hacer cuando hay desajustes hormonales más específicos o complejos que se manifiestan con problemas de síndrome menstrual, ovarios poliquísticos, síntomas agudos de (peri)menopausia, hipotiroidismo, por mencionar sólo algunos?

Te recomiendo la Yogaterapia Hormonal

Una terapia natural y holística que te ayudará a equilibrar tus hormonas de manera natural, sin medicación alguna.

La Yogaterapia Hormonal se centra en un mal funcionamiento en particular, con el objetivo de solucionarlo y ayudar a restablecer el equilibrio hormonal.

Se trata de aprender una secuencia única de yoga terapéutica que luego podrás aplicar en casi todos tus ciclos hormonales durante toda tu vida.

¿Qué es la Yogaterapia Hormonal?

La Yogaterapia Hormonal (YTH) para mujeres es un método creado por la psicóloga y terapeuta de yoga brasileña Dinah Rodrigues. Se trata de un tratamiento natural, sin uso de medicamentos, que reactiva la producción de hormonas, principalmente en los ovarios, la tiroides, la pituitaria y las suprarrenales.

Este método consiste en una serie específica de posturas dinámicas de Hatha Yoga (asanas dinámicas) para para reactivar las glándulas endocrinas y mejorar el flujo sanguíneo en esas áreas. Las asanas van acompañadas de técnicas de respiración intensa (pranayamas).

En esta práctica también se incluyen visualización, relajación (Yoga Nidra terapéutica) y técnicas de reducción del estrés. La YTH ayuda a eliminar la mayoría de los síntomas de los desequilibrios hormonales y tiene un efecto positivo en todo el sistema endocrino.

¿Para quién sirve la Yogaterapia Hormonal?

• Mujeres a partir de los 35 años, como terapia preventiva para mantener los niveles hormonales, que van disminuyendo lentamente, de las dos principales hormonas femeninas: estrógeno y progesterona, y así prevenir los síntomas agudos de la (peri)menopausia.

• Mujeres de todas las edades con niveles de hormonas bajos, problemas de fertilidad, ovarios poliquísticos, trastornos menstruales, síndrome premenstrual, menopausia prematura, hipotiroidismo, entre otros.

• Mujeres de mediana edad que deseen eliminar o aliviar los síntomas de la perimenopausia y de la menopausia, como sofocos, insomnio, sudores nocturnos, inestabilidad emocional, depresión leve, dolores de cabeza, dificultades de concentración, disminución de la libido, posibilidad de osteoporosis y arteriosclerosis, entre otros padecimientos.

¿Cuáles son los beneficios de la Yogaterapia Hormonal?

La YTH ayuda a reducir y/o eliminar los síntomas de los siguientes problemas de salud de la mujer:

Síntomas de perimenopausia y menopausia.

Menopausia prematura.

Trastornos menstruales (irregular, doloroso, abundante, amenorrea).

Síndrome premenstrual.

Ovarios poliquísticos.

Desequilibrio tiroideo.

Hipotiroidismo.

Problemas de fertilidad.

Alteraciones del sueño.

Estrés y ansiedad

Inestabilidad emocional.

Irritabilidad.

Fatiga.

Pérdida de vitalidad.

Migraña.

Bajo libido.

Sofocos / calorones.

Sudoración nocturna.

Problemas digestivos.

Aumento de peso.

Caída del cabello.

Piel seca.

Resequedad vaginal.

Incontinencia.

La YTH es accesible para todas las mujeres, incluidas las que no tengan experiencia previa con el yoga. Todas las posturas pueden adaptarse mediante el uso de accesorios de yoga como bloques, cojines, mantas y correas.

Al tratarse de una práctica terapéutica, siempre debe aprenderse con una profesora certificada que pueda orientarte en cómo adaptarla a tus necesidades particulares.

Se desaconseja totalmente aprenderla por tu cuenta, con una amiga que ya haya hecho el curso o con videos sin una evaluación previa de tu condición hormonal pues puede traer consecuencias negativas para tu salud. En caso de duda, siempre debes consultar primero a tu médico.

¿Existen contraindicaciones para practicar la Yogaterapia Hormonal?

Como toda práctica terapéutica, también existen contraindicaciones para la Yogaterapia Hormonal.

 Si has experimentado o estás pasando por alguna de las siguientes situaciones, no se debe practicar la YTH:

  • En los casos en los que tus niveles de estrógeno no deberían aumentar.
  • Historial de cáncer de mama con estrógeno dominante (o cualquier caso de cáncer).
  • Endometriosis avanzada.
  • Fibromas uterinos (mioma).
  • Hipertiroidismo.
  • Hipertensión (cuando no está controlada con medicamentos).
  • Glaucoma / Retina desprendida.
  • Después de una cirugía.
  • En caso de psicosis aguda.
  • Si estás embarazada o después del parto. Es necesario esperar 6 meses después del parto.

¿Existen pruebas científicas que demuestren la eficacia de esta práctica?

La Yogaterapia Hormonal está siendo cada vez más reconocida a nivel internacional como una alternativa natural para los problemas de desequilibrio hormonal de la mujer. Incluso en países como el Reino Unido, Alemania y Los Países Bajos los médicos están empezando a recomendar la YTH.

Aquí te comparto algunos enlaces con estudios científicos que avalan la Yogaterapia Hormonal. Están en inglés, en español todavía no se han llevado a cabo investigaciones:

Effect of Hormonal Yoga Therapy on Symptomatic. Manifestations of Dysfunctions in Endocrine and Reproductive System (https://is.muni.cz/th/qwk1l/Diploma_thesis.pdf )

Effect of yoga therapy on physical and psychological quality of life of perimenopausal women in selected coastal areas of Karnataka, India ( https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4264281/ )

Yoga increased serum estrogen levels in postmenopausal women—a case report ( https://www.researchgate.net/publication/296631458_Yoga_increased_serum_estrogen_levels_in_postmenopausal_women-a_case_report )

Yoga decreases insomnia in postmenopausal women: a randomized clinical trial ( http://hormoneyogatherapy.co.uk/wp-content/uploads/2017/01/Yoga-decdreases-insomnia-in-postmenopausal-women.pdf )

Journal of Vascular Medicine & Surgery (https://www.walshmedicalmedia.com/open-access/what-is-hormone-yoga-therapy-2329-6925-1000286.pdf )

Y si te interesa saber sobre experiencias reales de mujeres que practican Yogaterapia Hormonal, puedes visitar los testimonios de algunas de mis estudiantes en mi página web.

Si te gustan los métodos naturales para apoyar tu salud, definitivamente vale la pena probar la Yogaterapia Hormonal. Ya con sólo practicarla la primera semana empiezan a notarse los beneficios en el cuerpo y la mente.

Al principio, tarda un tiempo aprender la secuencia completa, pero una vez aprendida de memoria y con la práctica constante, logra hacerse en 30 minutos aproximadamente.

Se recomienda practicar un mínimo de 3 a 4 veces por semana durante al menos 3 meses para restaurar completamente el equilibrio de las hormonas. Luego se pueden reducir los días, pero siempre dependerá del caso particular de cada mujer. La profesora de yoga especializada te dará las indicaciones necesarias para que tu práctica sea efectiva.

La Yogaterapia Hormonal brinda resultados rápidos a quien practica regularmente. Además, aporta energía, bienestar y tranquilidad en la vida diaria.

Y ya el sólo hecho de dedicar 30 minutos de tu día completamente a ti misma y hacer algo amable para ti misma es un hermoso acto de amor propio. Eso en sí mismo es sanador y beneficioso.

Amar todo sobre ti, incluso lo «inaceptable», es un acto de poder personal. Es el comienzo de la sanación.

Dra. Christiane Northrup

Recuerda que por tu salud y seguridad…

No debes aprender la Yogaterapia Hormonal (YTH) por tu cuenta, sin una evaluación previa de tu condición hormonal y la guía de una profesora especializada, porque puede traer consecuencias negativas para tu salud.

Esta terapia no sustituye los consejos profesionales de tu médico o medicamentos.

Si tienes alguna duda, consulta siempre primero a tu médico.

Deja un comentario

Translate »