La yogaterapia busca enseñar a las personas las habilidades para ayudarse a sí mismas en sus propias vidas. Se trata de empoderamiento, de tomar las riendas de su proceso de sanación.
¿Qué es la yogaterapia?
La yogaterapia es un tipo de terapia que utiliza posturas de yoga, ejercicios de respiración, meditación y otras prácticas para mejorar la salud mental y física. El enfoque holístico de la yogaterapia fomenta la integración de la mente, el cuerpo y el espíritu.
Si bien la práctica de yoga puede ser potencialmente terapéutica y beneficiosa para la salud, la yogaterapia es la aplicación específica de herramientas yóguicas para ayudar a aliviar y/o disminuir las dolencias mentales y físicas de una persona.
El término moderno «yogaterapia» fue acuñado por Swami Kuvalyananda, investigador y educador conocido principalmente por su investigación pionera sobre los fundamentos científicos del yoga, en la década de 1920.
Su pasión y dedicación atrajo a investigadores extranjeros a la India para estudiar el efecto del yoga. Swami Kuvalyananda hizo posible comenzar a aplicar los efectos específicos del yoga a las condiciones médicas.
Actualmente, la yogaterapia es un área en crecimiento y la evidencia científica ha comenzado a enfatizar su eficacia. Se usa principalmente para tratar problemas de salud mental y física existentes.
La yogaterapia también se puede usar como una estrategia de autocuidado para la prevención y el mantenimiento. Incluso ya algunos médicos están empezando a recomendar la yogaterapia a sus pacientes como terapia de apoyo.

¿Cuáles son los tipos de yogaterapia?
Si bien la yogaterapia generalmente se realiza de forma individual, hay algunas prácticas que incluyen un elemento grupal, donde varias personas trabajan juntas con un terapeuta. Tal es el caso de la yogaterapia hormonal, que puede enseñarse tanto de manera individual como a un grupo de mujeres, atendiendo igualmente las necesidades particulares de cada una.
¿Qué casos podrían tratarse con la yogaterapia?
Condiciones de salud Mental: | Condiciones Físicas: |
---|---|
Estrés Depresión Ansiedad Trastorno de estrés postraumático (TEPT) Esquizofrenia Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) Trastornos de la alimentación Adicción Depresión postnatal | Dolor de espalda Problemas musculoesqueléticos Diabetes Desequilibrio hormonal Alta presión sanguínea Asma Enfermedades autoinmunes Obesidad Enfermedad del corazón Insomnio Artritis Osteoporosis Entre muchas más |
¿Qué técnicas utiliza la yogaterapia?
La yogaterapia puede involucrar varias técnicas yóguicas. Las prácticas de posturas (asanas) y secuencias de movimiento basadas en el yoga generalmente se enseñan junto con algún tipo de técnica de respiración y/o meditación. También podrían incluirse imágenes guiadas, ejercicios de relajación y otras prácticas afines para apoyar el proceso de sanación.
En el caso de sesiones privadas, el plan de tratamiento y las técnicas utilizadas varían pues se toma en cuenta la edad, capacidad física y necesidades únicas de cada persona desde un enfoque holístico-integrador.
En las sesiones grupales, una misma rutina podría servir para varias personas, como por ejemplo el método de yogaterapia hormonal creado por Dinah Rodrigues, o la yoga terapéutica para la espalda, cuando se tratan dolencias generales. Por supuesto, de ser necesario se hacen adaptaciones, según las características particulares de cada grupo.
Los “deberes en casa” son un elemento importante de la yogaterapia para que las prácticas puedan integrarse en la vida diaria de la persona, en lugar de ser ejercicios independientes en sesiones de terapia semanales. Así cada individuo es capaz de tomar las riendas de su propia salud, siendo partícipe del proceso de sanación, sin crear una dependencia total o a largo plazo con el terapeuta.
¿Cómo funciona la yogaterapia?
La yogaterapia no es tan fácil ni tan rápida como tomar medicamentos. No es una píldora mágica.
Pero vale la pena el esfuerzo y la inversión ya que se trata más de ir desarrollando un estado de buena salud permanente que de obtener resultados temporales porque se trabaja a niveles más profundos.
El yoga de por sí ayuda a reconectarse con uno mismo. La yogaterapia va más allá pues podría ayudar a descubrir por qué y cómo puede haber comenzado la enfermedad de uno, ya que se enfoca en la mente y el cuerpo simultáneamente. Esta integración mente-cuerpo mejora la atención plena y propicia un mejor autoconocimiento.
La yogaterapia ayuda a mejorar la condición física ya que aumenta la fuerza, el equilibrio y la flexibilidad. Además tiene un impacto positivo con condiciones de salud física como dolor, presión arterial, enfermedades cardíacas, diabetes, obesidad, desequilibrio hormonal y artritis.
La yogaterapia nos permite ver cómo uno puede estar reaccionando al mundo que nos rodea, enseñándonos así a responder desde una perspectiva diferente hacia los estímulos exteriores que estén afectando de manera negativa nuestra salud.
La yogaterapia nos trae al momento presente pues muchas de las prácticas ayudan a disminuir la velocidad, aquietar nuestras mentes y conectarnos con nuestro yo interior. Así se alivian mejor las presiones y los factores estresantes del ajetreo y el bullicio de este mundo tan ocupado.
Una clase de yoga para el público en general ciertamente puede aliviar los dolores y molestias cotidianos y los altibajos del estado de ánimo. Pero una sesión de yogaterapia, ya sea uno a uno o en un grupo, va mucho más allá porque se adapta a la persona, utilizando las prácticas yóguicas con un enfoque holístico integrador de la mente y cuerpo que ayudan a aliviar, incluso eliminar, muchos los problemas de salud.
Me encantó Ale!!
Muy clarito todo. Y lo mejor es que es real!! Gracias a ti practico la Yogaterapia a diario y siento sus beneficios.
Esta preciosa tb la pagina web.
Sigue adelante sin mirar a atrás.
Un abrazo
¡Muchas gracias Vero por tus hermosas palabras y todo tu apoyo! Ha sido muy especial poder enseñarte muchas herramientas de la yogaterapia y que te estén siendo beneficiosas. ¡Un camino de autoconocimiento, aprendizaje y desarrollo personal que estamos recorriendo juntas! Un abrazo.
Muy claro explicado. Se agradece.
Yo siento que el Yoga es esa herramienta que te permite sentir. Salir de la mente y sentir. Y aceptar esas sensaciones.
Fundamental para el autoconocimiento. Es bonito como lo enfocas a colaborar en tu proceso de prevención y curación. Y la importancia del compromiso.
Y también es bonito ver como le vas dando forma a tu proyecto.
¡Muchas gracias Patricia por tu interpretación del artículo y por tus hermosas palabras de apoyo! De eso se trata, el yoga te lleva al autoconocimiento pleno de muchos aspectos de tu ser. La yogaterapia, como práctica preventiva, aporta muchos beneficios que se quedan con una toda la vida. La constancia y el compromiso son fundamentales para obtener resultados que nos permiten vivir una vida en plenitud y salud. Un abrazo.
Muchas gracias por toda la información que nos ofreces, me está sirviendo de mucha ayuda, las clases son muy relajantes, muy recomendadas, aportan muchísima paz, desde hace un tiempo me he sentido atraída por el yoga pero no encontraba el momento, creo que me ha llegado.un gran abrazo, Gracias! 🌹
¡Qué bellas palabras Eva! Me llenan de inspiración y me animan a seguir compartiendo información que sea beneficiosa para apoyar la salud de la mujer. Todo llega en su momento, y ahora quizás sea el tuyo para empezar con la transformativa práctica del yoga. Un abrazo 🌸