Cada mujer es dueña de su cuerpo y de tomar sus propias decisiones. Para ello, antes de empezar un tratamiento hormonal artificial, es recomendable educarse, buscar mucha información e investigar sobre los posibles efectos secundarios. Te invito a leer el siguiente artículo de la Sociedad de Cáncer de Mama:
https://www.breastcancer.org/es/noticias-investigacion/20131107
Y otro de la Academia Americana de Médicos de Familia:
https://es.familydoctor.org/terapia-de-reemplazo-hormonal/?adfree=true
En este enlace del sitio web No Pausa, puedes leer un interesante y objetivo artículo sobre la Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH), sus pro y contras
https://www.no-pausa.com/terapias-de-reemplazo-hormonal-lo-que-hay-que-saber-lo-que-hay-que-preguntar-y-como-hacerlo/
Para reducir los síntomas de la menopausia causados por niveles bajos de hormonas, también existe una solución más natural que es la terapia de yoga hormonal, al menos 2 veces por semana, creado por Dinah Rodriguez. Aunque dependerá del caso de cada mujer, los días de prácticas que sean necesarios. A continuación, copio un fragmento del libro de Dinah Rodriguez en el que habla sobre Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH):
“Según estudios realizados en varios países, cerca del 20% de las mujeres en menopausia presentan la caída hormonal sin síntomas o señales de la misma. Es de anotar que no todas las investigaciones evaluaron todos los síntomas de la baja hormonal. Solamente alrededor de seis. Podemos dividir la población de mujeres en tres grupos:
1° Grupo: mujeres cuya salud está muy afectada por una caída hormonal severa, muchos síntomas y cuadros de problemas serios, baja densidad ósea, colesterol alto, etc. Este primer grupo con seguridad necesita de atención médica y lo más probable es que tendrá TRH, sustitución del calcio y/u otros medicamentos, dependiendo de la gravedad y tipo de señales que presenten. Sin embargo, además de recibir la medicación hormonal externa, deberían buscar la reactivación de su propia producción de estrógenos a partir de su propio organismo. Sin duda, ésta sería la mejor solución. Por mi experiencia, puedo asegurar que esto se logra con la práctica de Yogaterapia Hormonal.
2° Grupo: mujeres que tienen una baja hormonal media que, sintiendo los síntomas de la menopausia, su salud no fue afectada por la osteoporosis, colesterol alto, etcétera. Quienes presentan estas características no necesitan de la TRH pero con frecuencia acaban siendo medicadas para aliviar los síntomas desagradables y en la búsqueda por “mantener la juventud”. Estas mujeres podrían con seguridad se tratadas con la Yogaterapia Hormonal que reactiva la función ovárica, elevando el nivel de hormonas y eliminando los síntomas casi en su totalidad.
3° Grupo: este es el grupo de nuestro mayor interés. ¿Quiénes son estas afortunadas que pasan suavemente por la menopausia sin sentir ningún síntoma?¿Qué podemos aprender de ellas? Por medio de exámenes de nivel hormonal, verificamos que inclusive después de la menopausia la caída en la producción de hormonas es gradual, sus ovarios continúan activos, todavía produciendo una cantidad de hormona suficiente para su bienestar, belleza y juventud (…). La indicación de la Yogaterapia Hormonal para este tercer grupo tiene como finalidad activar la producción hormonal, que debe estar comenzando a bajar, y traer más salud y vitalidad.”