YOGATERAPIA HORMONAL

Descubre la Yogaterapia Hormonal, un método natural para apoyar tu salud

Aumenta tu vitalidad y reactiva tu fuente de energía

Alivia y/o elimina los síntomas causados por el desequilibrio hormonal

Namasté, hermosa mujer

Quizás una voz interior te dice: «Reconéctate y fluye» pero no sabes cómo hacerlo.

Y es que…

  • Necesitas reconciliarte con tus hormonas para sentirte más vibrante y con energía.
  • Buscas alternativas naturales para aliviar tus dolores menstruales y/o síntomas de (peri)menopausia o algún problema de salud femenino.
  • Quieres restablecer tu desequilibrio hormonal para recuperar tu salud y vitalidad.

¡La Yogaterapia Hormonal es para ti!

Amar todo sobre ti, incluso lo inaceptable, es un acto de poder personal. Es el comienzo de la sanación.

Christiane Northrup, ginecóloga y divulgadora de la salud de la mujer.

Como mujer cíclica que eres, ¿sabes que tu ciclo es un reflejo de tu salud y bienestar general?

Si tu interior está en armonía, podrás comprenderte mejor, tomar las riendas de tu salud y así saber cómo reactivar tu energía.

¿Cómo te ayuda la Yogaterapia Hormonal (YTH) a mejorar tu salud?

La YTH es una terapia natural y holística que te ayudará a equilibrar tus hormonas sin necesidad de medicamentos.

Con la Yogaterapia Hormonal, lograrás:

¿PARA QUIÉN?

La Yogaterapia Hormonal para mujeres (YTH) te sirve en todos tus ciclos hormonales:  menstruación, fertilidad, perimenopausia y menopausia y está recomendada para:

¿Quién soy yo para guiarte en el camino de la Yogaterapia Hormonal?

Hola, soy María Alejandra

Me dicen Madhavi dentro del mundo del yoga, una palabra del sánscrito que significa «dulce como la miel»

De ahí surge el nombre de mi proyecto: Madhavi, yoga para mujeres.

Mi pasión es ofrecer enseñanzas y recursos del yoga que te ayuden a afrontar tus retos diarios, con una actitud más abierta y positiva. Así, conseguirás tomar el control de tu salud y bienestar como expresión del empoderamiento y libertad.

Tuve el gran privilegio de ser formada como profesora de Yogaterapia Hormonal, por la prestigiosa Maestra  de yoga alemana, Shakti Simone Lehner, basada en el método de la terapista Dinah Rodrigues, creadora de la Yogaterapia Hormonal (YTH).

La YTH me ha permitido conectarme con mi cuerpo y honrarlo como se merece.

Y justo eso quiero que consigas, gracias a la YTH.

Recupera tu vitalidad, aumenta tu energía y equilibra tus hormonas con la Yogaterapia Hormonal.

Empodérate y reconéctate con tu ser interior a través de la Yogaterapia Hormonal.

La Yogaterapia Hormonal puede ser tu aliada si padeces de:

  •  Síntomas de perimenopausia y menopausia.
  • Menopausia prematura.
  • Trastornos menstruales (irregular, doloroso, abundante, amenorrea).
  • Síndrome premenstrual.
  • Ovarios poliquísticos. 
  • Desequilibrio tiroideo.
  • Hipotiroidismo.
  • Problemas de fertilidad.
  • Alteraciones del sueño.
  • Estrés y ansiedad
    Inestabilidad emocional.
  • Irritabilidad.
  • Fatiga.
  • Pérdida de vitalidad.
  • Migraña.
  • Bajo libido.
  • Sofocos / calorones.
  • Sudoración nocturna.
  • Problemas digestivos.
  • Aumento de peso.
  • Caída del cabello.
  • Piel seca.
  • Resequedad vaginal.
  • Incontinencia.

Te presento el curso Madhavi Yogaterapia Hormonal

Lo que aprenderás…

Un método de yoga terapéutico basado en la secuencia diseñada por la terapista Dinah Rodrigues, que te ayudará a equilibrar las hormonas de manera natural. La secuencia se aprende una sola vez y es siempre la misma.

Rituales para comenzar la práctica + Secuencia de ejercicios de calentamiento

Posturas dinámicas de yogaterapia hormonal

Yoga Nidra y otras técnicas para la relajación final

Técnicas de respiración y ejercicios anti-estrés

Esta terapia de yoga te brindará vitalidad y salud al eliminar los síntomas de niveles bajos de hormonas, restaurando tu equilibrio hormonal de manera natural.

Lo que necesitas…

La rutina de yoga es siempre la misma, nunca cambia ni varía porque se trata de un estilo de yoga terapéutico.

Al principio, mientras te acostumbras, usarás más tiempo del necesario para completar la secuencia. Pero, una vez que la aprendas de memoria, lograrás hacerla en 35 minutos, en función de lo constante que seas.

Ellas ya han experimentado la transformación

Yogaterapia Hormonal con Alejandra:

Hace unos 6 meses, con 48 años, empecé a sufrir síntomas pre menstruales muy agudos. Los días eran tan duros emocionalmente que hasta me impedían trabajar. Visité varios médicos en diferentes clínicas especializadas y probé diversos métodos tradicionales alopáticos, hasta que una doctora del Hospital Ijisselland (Países Bajos) me recomendó la Yogaterapia Hormonal entre una de las opciones posibles. Cómo ya conocía el método y el trabajo de Alejandra (Mahdavi) con otras mujeres, algunas de ellas conocidas por mí, todas muy satisfechas de los resultados alcanzados, no dudé en contactarla.

Decidí hacer esta terapia natural antes de probar cualquier medicación y acerté. Alejandra, con gran profesionalidad y paciencia me ayudó y enseñó el método paso a paso, postura tras postura. Al terminar cada sesión podía sentir el tamaño y la ubicación de mis ovarios, una sensación reveladora y muy especial, sentía la estimulación en mi cuerpo y en dos semanas mis síntomas pre menstruales desaparecieron.

Mi cuerpo no sólo ha aceptado la Yogaterapia Hormonal, sino que ha reaccionado muy bien y desde mi propia experiencia, recomiendo la Yogoterapia Hormonal de la mano de María Alejandra para mejorar tu bienestar. Gracias, gracias, gracias una vez más Alejandra.

Verónica, Países Bajos

Más testimonios

Aquí puedes ver un adelanto de la secuencia

Reproducir vídeo

Cuida tu salud y mejora tu calidad de vida

Lo que incluye...

Precio total

€265

Precio en Promoción

25% de descuento (iva incluido)
195
  •  

Pide tu cita de 20 minutos

Si estás interesada en aprender el método de Yogaterapia Hormonal (YTH), programemos una videollamada de descubrimiento GRATUITA de 20 minutos para asegurarnos de que la YTH sea una buena opción para ti.

Por favor llena el formulario de contacto para pedir tu cita y el cuestionario de salud para saber más sobre tu situación hormonal.

Haz click en el botón para llenar el formulario de contacto y el cuestionario de salud 

¡Encantada de conocerte y poder apoyarte!

PREGUNTAS FRECUENTES

La Yogaterapia Hormonal (YTH) para mujeres es un método creado por la psicóloga y terapeuta de yoga brasileña Dinah Rodrigues. Se trata de un tratamiento natural, sin uso de medicamentos, que reactiva la producción de hormonas, principalmente en los ovarios, la tiroides, la hipófisis y las suprarrenales.

Este método consiste en una serie específica de posturas dinámicas de Hatha Yoga (asanas dinámicas) para para reactivar las glándulas endocrinas y mejorar el flujo sanguíneo en esas áreas. Las asanas van acompañadas de técnicas de respiración intensa (pranayamas). En esta práctica también se incluyen visualización, relajación (Yoga Nidra terapéutica) y técnicas de reducción del estrés. La YTH ayuda a eliminar la mayoría de los síntomas de los desequilibrios hormonales y tiene un efecto positivo en todo el sistema endocrino.

  • Mujeres a partir de los 35 años, como terapia preventiva para mantener los niveles hormonales, que disminuyen lentamente, de las dos principales hormonas femeninas: estrógeno y progesterona, y así prevenir y/o disminuir los síntomas de la menopausia.
  • Mujeres de todas las edades con niveles de hormonas bajos, problemas de fertilidad, ovarios poliquísticos, trastornos menstruales, síndrome premenstrual, quistes ováricos, menopausia prematura, hipotiroidismo, entre otros.
  • Mujeres de mediana edad que deseen aliviar o eliminar (en algunos casos) los síntomas de la premenopausia y de la menopausia, como sofocos, insomnio, sudores nocturnos, inestabilidad emocional, depresión leve, dolores de cabeza, dificultades de concentración, disminución de la libido, posibilidad de osteoporosis y arteriosclerosis, entre otros padecimientos.

La YTH ayuda a aliviar y/o eliminar los síntomas de los siguientes problemas de salud de la mujer. Es importante señalar que cada cuerpo es diferente, por lo que los resultados de esta terapia pueden variar. El estilo de vida es también otro factor que influye:

  • Síntomas de perimenopausia, menopausia, menopausia prematura.
  • SPM (síndrome premenstrual).
  • Infertilidad (causada por desequilibrios hormonales o mala circulación sanguínea en el área pélvica).
  • Ovarios poliquísticos (cuyos síntomas incluyen: hirsutismo, infertilidad, acné, aumento de peso).
  • Menstruación irregular.
  • Depresión leve, inestabilidad emocional, deterioro de la memoria (causado por niveles bajos de hormonas tiroideas).
  • Libido baja, resequedad vaginal.
  • Osteoporosis (para osteopenia y/u osteoporosis no muy avanzada).
  • Incontinencia.
  • Tiroides poco activa (hipotiroidismo).
  • Caída del cabello, uñas quebradizas, piel seca y acné.
  • Insomnio, poca energía, fatiga.
  • Y muchos otros problemas causados por los desequilibrios hormonales.

Si has experimentado o estás pasado por alguna de las siguientes situaciones, no se debería practicar esta terapia. Consulta primero a tu médico si tienes dudas.

  • En los casos en los que tus niveles de estrógeno no deberían aumentar.
  • Historial de cáncer de mama con estrógeno dominante.
  • En cualquier otro caso de cáncer.
  • Endometriosis avanzada.
  • Fibromas uterinos (mioma).
  • Hipertiroidismo (hormona tiroxina).
  • Hipertensión (cuando no está controlada con medicamentos).
  • Glaucoma / Retina desprendida.
  • Después de una cirugía.
    En caso de psicosis aguda.
  • Embarazo (esperar 6 meses después del parto natural. En caso de cesárea, mejor consultar al médico).

El Hatha Yoga se practica para mantener la salud. Se compone de asanas (posturas) y pranayamas (ejercicios de respiración) con conciencia corporal y relajación. El Yoga Hormonal es terapéutico y se basa en la fisiología. Las asanas son dinámicas, con pranayamas muy fuertes para masajear y reactivar las glándulas. También utilizamos la Técnica de Energía Tibetana para reforzar los resultados, también conocida como “Circulación de Energía”. La Yogaterapia Hormonal (YTH) es una secuencia específica de posturas de yoga dinámicas y combinada con una técnica de respiración abdominal que estimula y activa las glándulas a través del masaje y la compresión. Luego movemos la energía usando técnicas energéticas tibetanas y reforzamos el trabajo físico. Los resultados no son los mismos si se omite alguno de los pasos o posturas, la secuencia debe practicarse como una serie completa.

¡Sí! La YTH es accesible para todas, incluidas las mujeres sin previa experiencia con el yoga.

¡Sí! Todas las posturas pueden adaptarse mediante el uso de accesorios de yoga como bloques, cojines, mantas y correas. Yo te guiaré en tu práctica y haremos las adaptaciones que sean necesarias sin que ello implique un impacto negativo en los resultados.

Luego del curso, tendrás acceso a dos videos de práctica: un video de 75 minutos para principiantes, con el que te familiarizarás con la secuencia. Otro para práctica avanzada, que sólo toma unos 35 minutos. La mañana es ideal, en ayunas. Sin embargo, si no te es posible a esa hora, intenta reservar algo de tiempo durante el día. Si la noche es el único momento que tienes, tómate al menos una hora después de la práctica antes de ir a la cama. Los ejercicios anti-estrés / anti-pranayama son ideales para practicar antes de acostarse. Una vez que aprendas y memorices la secuencia, el compromiso es 25 minutos para hacerla, que se logra con la práctica constante. Para obtener mejores resultados, te recomiendo practicar de 3 a 5 veces por semana. También hay un grupo privado de Facebook al que estás invitada a unirte. Quizás puedes conseguir alguna compañera de práctica para motivarse mutuamente. Tu salud es tu prioridad.

¡Sí! El estrés es uno de los factores que más provoca desequilibrios hormonales en las mujeres. Esto puede ocurrir cuando los niveles elevados de cortisol suprimen las hormonas sexuales naturales del cuerpo (estrógeno + progesterona). El estrés agudo y crónico puede alterar fundamentalmente el equilibrio hormonal del cuerpo, lo que puede provocar la falta de períodos, retrasos o períodos irregulares, además de fatiga crónica, aumento de peso, insomnio y otros trastornos de la salud.

En 1993, tras observar los excelentes resultados obtenidos por sus alumnos, Dinah Rodriguez decidió realizar un proyecto de investigación científica controlada sobre el efecto de la YTH en los niveles hormonales y síntomas de niveles hormonales bajos (sofocos, sequedad urogenital, inestabilidad emocional, insomnio, fatiga crónica, depresión, migraña, infertilidad, caída del cabello, aumento de peso, etc.). Los resultados obtenidos por las mujeres que practicaban se midieron con análisis de sangre de estradiol (antes del inicio de la práctica y repetidos cada 4 meses) y se evaluó la intensidad de los síntomas en un cuestionario que se repetirá cada mes. La conclusión fue que los resultados fueron muy positivos: El nivel de estradiol aumentó en promedio 154% con el 100% de los estudiantes, en una práctica de 3 a 4 meses, sin medicamentos, eliminó los síntomas o disminuyó su intensidad a casi cero. Puedes también consultar las siguientes tesis universitarias (disponibles sólo en inglés)

https://is.muni.cz/th/qwk1l/Diploma_thesis.pdf

https://www.longdom.org/open-access/what-is-hormone-yoga-therapy-2329-6925-1000286.pdf

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4264281/

https://www.researchgate.net/scientific-contributions/Dinah-Rodrigues-59047672

http://hormoneyogatherapy.co.uk/wp-content/uploads/2017/01/Yoga-decdreases-insomnia-in-postmenopausal-women.pdf

En tu caso, la Yogaterapia Hormonal está indicada ya que reactiva y equilibra la producción de hormonas, lo que elimina los quistes en el ovario, los ovarios poliquísticos pueden causar infertilidad, pero después de 4 a 6 meses de práctica, en el 85% de los casos, el embarazo deseado puede suceder.

Cada mujer es dueña de su cuerpo y de tomar sus propias decisiones. Para ello, antes de empezar un tratamiento hormonal artificial, es recomendable educarse, buscar mucha información e investigar sobre los posibles efectos secundarios. Te invito a leer el siguiente artículo de la Sociedad de Cáncer de Mama:

https://www.breastcancer.org/es/noticias-investigacion/20131107

Y otro de la Academia Americana de Médicos de Familia:

https://es.familydoctor.org/terapia-de-reemplazo-hormonal/?adfree=true

En este enlace del sitio web No Pausa, puedes leer un interesante y objetivo artículo sobre la Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH), sus pro y contras

https://www.no-pausa.com/terapias-de-reemplazo-hormonal-lo-que-hay-que-saber-lo-que-hay-que-preguntar-y-como-hacerlo/

Para reducir los síntomas de la menopausia causados por niveles bajos de hormonas, también existe una solución más natural que es la terapia de yoga hormonal, al menos 2 veces por semana, creado por Dinah Rodriguez. Aunque dependerá del caso de cada mujer, los días de prácticas que sean necesarios. A continuación, copio un fragmento del libro de Dinah Rodriguez en el que habla sobre Terapia de Reemplazo Hormonal (TRH):

“Según estudios realizados en varios países, cerca del 20% de las mujeres en menopausia presentan la caída hormonal sin síntomas o señales de la misma. Es de anotar que no todas las investigaciones evaluaron todos los síntomas de la baja hormonal. Solamente alrededor de seis. Podemos dividir la población de mujeres en tres grupos:

1° Grupo: mujeres cuya salud está muy afectada por una caída hormonal severa, muchos síntomas y cuadros de problemas serios, baja densidad ósea, colesterol alto, etc. Este primer grupo con seguridad necesita de atención médica y lo más probable es que tendrá TRH, sustitución del calcio y/u otros medicamentos, dependiendo de la gravedad y tipo de señales que presenten. Sin embargo, además de recibir la medicación hormonal externa, deberían buscar la reactivación de su propia producción de estrógenos a partir de su propio organismo. Sin duda, ésta sería la mejor solución. Por mi experiencia, puedo asegurar que esto se logra con la práctica de Yogaterapia Hormonal.

2° Grupo: mujeres que tienen una baja hormonal media que, sintiendo los síntomas de la menopausia, su salud no fue afectada por la osteoporosis, colesterol alto, etcétera. Quienes presentan estas características no necesitan de la TRH pero con frecuencia acaban siendo medicadas para aliviar los síntomas desagradables y en la búsqueda por “mantener la juventud”. Estas mujeres podrían con seguridad se tratadas con la Yogaterapia Hormonal que reactiva la función ovárica, elevando el nivel de hormonas y eliminando los síntomas casi en su totalidad.

3° Grupo: este es el grupo de nuestro mayor interés. ¿Quiénes son estas afortunadas que pasan suavemente por la menopausia sin sentir ningún síntoma?¿Qué podemos aprender de ellas? Por medio de exámenes de nivel hormonal, verificamos que inclusive después de la menopausia la caída en la producción de hormonas es gradual, sus ovarios continúan activos, todavía produciendo una cantidad de hormona suficiente para su bienestar, belleza y juventud (…). La indicación de la Yogaterapia Hormonal para este tercer grupo tiene como finalidad activar la producción hormonal, que debe estar comenzando a bajar, y traer más salud y vitalidad.”

La respuesta inmediate sería un NO. Sin embargo, te recomiendo que consultes con tu médico. La Yogaterapia Hormonal aumenta el nivel de estrógeno.

La respuesta inmediata sería NO. Sin embargo, pregunta primero a tu médico. En caso de que quieras continuar con la YTH, tendrías que adaptar la secuencia, especialmente las posturas para la tiroides, con previa consulta y guía de tu profesora de YTH.

Se recomienda que esperes hasta los 6 meses después del parto antes de realizar la práctica de YTH para darle tiempo a tu cuerpo para recuperarse. Después de eso, estará listo para comenzar y, de hecho, los ejercicios realmente pueden ayudar a restaurar tu piso pélvico y flexibilidad.

¡Esa es una muy buena pregunta! La única razón por la que puedo pensar es porque Dinah Rodriguez ha dictado sus cursos principalmente en Brasil y en Europa y en otros idiomas, que no incluyen el español, hasta donde me alcanza mi información. Antes del Covid, Dinah hacía un par de viajes al año a Europa, generalmente a Alemania y Republica Checa, pero actualmente no viaja.

Si bien entiendo que eres profesora de yoga, en este método de Yogaterapia Hormonal creado por Dinah Rodrigues hay técnicas muy específicas que deben abordarse y realizarse con precisión para que funcione. Hay muchos pequeños detalles. Además que se requiere tener conocimientos, al menos generales, del funcionamiento del sistema endocrinólogo y otros aspectos fisiológicos que no se obtienen en los cursos de formación de yoga tradicionales. La mayoría de las profesoras de yoga que han aprendido la YTH están muy sorprendidas de lo único que es, incluyéndome a mí. Siempre recomiendo tomar un curso de formación de YTH orientado a formar profesoras.

Shakti Simone Lehner (mi formadora)

Licenciada en Biología y Naturópata, es también una reconocida profesora de yoga alemana. Lleva a cabo una extensa labor como formadora de futuros profesores de yoga en Alemania, India, Reino Unido y Estados Unidos. Hizo sus estudios con la Asociación Alemana de Profesores de Yoga Vidya (BYV) y los Centros Internacionales de Yoga Vedanta Sivananda (ISYVC) en India entre 1999 y 2001. En 2003, abrió Yoga Vidya Center Speyer (Alemania), junto con su esposo Maheshwara. Con un buen sentido del humor y practicidad, y su profunda pasión por el yoga, Shakti enseña a partir de sus 19 años de experiencia en la práctica del yoga. Cuenta además con una formación extensa en Yin Yoga, Ayurveda, Yoga Nidra, Yoga Terapia Hormonal, Yoga Terapéutica, Meditación, Filosofía del Yoga y Coaching Espiritual. Shakti está estudiando continuamente todos los aspectos del Yoga.

Es una apasionada de la Yogaterapia Hormonal, se ha encargado de difundir esta práctica en alemán e inglés, beneficiando a muchas mujeres. Ahora forma también profesoras, especialmente en Alemania, La India y el Reino Unido.

Tuve el gran privilegio de ser formada directamente por ella como profesora de Yogaterapia Hormonal en el curso que ofrece en inglés en el Reino Unido.

www.yoga-vidya.de/speyer

 

Dinah Rodriguez (la creadora)

Filósofa y Doctora en Psicología, egresada de la Universidad de Sao Paulo, es también Yoga Terapeuta, miembro integral de la I.Y.T.A. y miembro honorario como consultora del World Therapy Council de I.FY. (India). Es la creadora del método de Yogaterapia Hormonal, sobre una base científica de diferentes prácticas del yoga. Actualmente no viaja más a Europa ni enseña de manera presencial debido a la situación del COVID. Nació en 1927 y todavía cuenta con una salud excepcional. Su frase favorita: “sólo obtiene resultados quien practica”

www.dinahrodrigues.com

En caso de cualquier otra enfermedad relacionada con las hormonas que no aparece en esta lista, es mejor consultar primero al médico y siempre informar a la profesora de yoga.

Reactiva tu fuente de energía y vitalidad con el curso Madhavi Yoga Terapia Hormonal

  • Cuatro clases de dos horas y media cada una con la secuencia completa de ejercicios: calentamiento, 12 posturas y relajación final clásica. Horario a convenir
  • Rituales para comenzar la práctica.
  • Técnicas de respiración para calmar la ansiedad.
    Ejercicios antiestrés.
  • Manual de estudio con ilustraciones y tabla de seguimiento (descargable en pdf).
  • Dos videos para tu práctica personal en casa.
  • Dos audios de Yoga Nidra para una relajación total.
  • Guía de Ayurveda para apoyar tu equilibrio hormonal.
  • Grupo privado de Facebook de preguntas y respuestas.
  • Una sesión de media hora de coaching privado conmigo vía Zoom.

Curso Privado
(Vía Zoom)

245
  • Yogaterapia Hormonal
  •  

Ahora, si traes a una amiga…
(Vía Zoom)

140 c/u
  • Yogaterapia Hormonal
  •  

IMPORTANTE

Al tratarse de una práctica terapéutica, siempre debe aprenderse con una profesora certificada que pueda orientarte en cómo adaptarla a tus necesidades particulares. Se desaconseja totalmente aprenderla por tu cuenta, con una amiga que ya haya hecho el curso o con videos sin una evaluación previa de tu condición hormonal pues puede traer consecuencias negativas para tu salud. Esta terapia no debe ser tomada como una sustitución de los consejos médicos profesionales o de medicamentos recetados por un profesional de la salud. En caso de duda, siempre debes consultar primero a tu médico.

Recuerda que por tu salud y seguridad…

No debes aprender la Yogaterapia Hormonal (YTH) por tu cuenta, sin una evaluación previa de tu condición hormonal y la guía de una profesora especializada, porque puede traer consecuencias negativas para tu salud.

Esta terapia no sustituye los consejos profesionales de tu médico o medicamentos.

Si tienes alguna duda, consulta siempre primero a tu médico.

El curso Madhavi Yogaterapia Hormonal no es para ti, si…

Si has experimentado o estás pasando por alguna de las siguientes situaciones, no se debe practicar la Yogaterapia Hormonal:

  • En los casos en los que tus niveles de estrógeno no deberían aumentar.
  • Historial de cáncer de mama con estrógeno dominante (o cualquier caso de cáncer).
  • Endometriosis avanzada.
  • Fibromas uterinos (mioma).
  • Hipertiroidismo.
  • Hipertensión (cuando no está controlada con medicamentos).
  • Glaucoma / Retina desprendida.
  • Después de una cirugía.
  • En caso de psicosis aguda.
  • Si estás embarazada o después del parto. Es necesario esperar 6 meses después del parto.

En caso de cualquier otra enfermedad relacionada con las hormonas que no aparece en esta lista, es mejor consultar primero al médico y siempre informar a la profesora de yoga.

¿Te gustaría estar informada de las últimas novedades?

Translate »